Mostrando entradas con la etiqueta garza imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garza imperial. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Guiando por Doñana parte I.

El día 22 de Junio, fuimos a la parte de la Doñana norte.

Cómo en otras ocasiones no fui solo, nos acompañaron Filippo cravero y su amigo Adrián, Joaquin martin, Silvia Patricia y un servidor.

Empezamos a las 8:30, dado la reverberaciones son frecuentes por el sur por dichas temperaturas.


Fotografía de Silvia.
(Entremuros)

Empezamos por el Vado de Don Simón, en dirección a Huerta tejada.

Allí en dichas instalaciones abandonadas está el cernícalo vulgar y el Primilla.

Con sus cajas nidos más peculiares de Doñana.

Cernícalo vulgar.
(Falco tinnunculus)

Fotografía de Silvia.
(Garza real)

Mientras estábamos allí observando aves Filippo y Adrián siguieron un poco más adelante y llegaron a observar varios buitres y es que la suerte le perseguía.
Entre los buitres ss encontraban varios ejemplares de buitre negro.

Fotografía de Filippo.
Buitre negro.
(Aegypius monachus)


Una carroñada imparable y con sus 3 ovejas que fallecieron no se libraron de alimentar a las aves de Doñana.

Siempre pienso una cosa y es que Doñana no es territorio para los débiles, en muchos aspectos entre ellos nuestro coche no sea débil o incluso nosotros mismo y para los animales el ejemplo es claro.

Este año Doñana se secó antes y es de notar el cambio climático y la extracción ilegal del oro líquido de Doñana, el agua.

Fotografía de Silvia.
(Entremuros quemada)

Volvemos para atrás para llegar al Vado de los Vaqueros.
Para así ir a los arrozales de Isla Mayor, dado que allí sería la mayor cantidad de agua de toda Doñana en esta época.
En ella se encontraba la mayor diversidad de aves en un solo hábitat.

Fotografía de Silvia.
(Isla mayor)

Fotografía de Silvia.
(Arrozal de isla mayor y el brazo de la torre)

Fotografía de Silvia.
(Canastera común)

Canastera común.
(Glareola pratincola)

Canastera común.
(Glareola pratincola)


Canastera común.
(Glareola pratincola)


Juvenil de Canastera común.
(Glareola pratincola)

Juvenil de Canastera común.
(Glareola pratincola)

Morito común.
(Plegadis falcinellus)

Garza real.
(Ardea cinerea)

Garza real.
(Ardea cinerea)

Garza imperial.
(Ardea purpurea)

Martinete común.
(Nycticorax nycticorax)

Típico toca pelotas de la Isla mayor.
Espantando las aves con una escopeta de fogueo.

Fotografía de Silvia.
De fondo Sierra de Grazalema.

Avión zapador.
(Riparia riparia)

Avión zapador.
(Riparia riparia)


Avión zapador.
(Riparia riparia)

Brazo de la torre.
(Caballo marismeño)

Brazo de la torre.
(Caballo marismeño)

Brazo de la torre.
(Caballo marismeño)

Brazo de la torre.
(Caballo marismeño)

Pollos de Pato colorado.
(Netta rufina)

Brazo de la torre.
(Caballo marismeño)

Arrozal de Cantarita.
(Cigüeña blanca)


Fotografía de Silvia.
(Cigüeña blanca)

Íbamos a parar a almorzar allí, pero en el coche en su interior habría más de dos mil mosquitos que tuvimos que quitar con un inflador de neumáticos en una gasolinera, así con el aire a presión se quitarían.
Decidimos parar a almorzar en el Pinar de Aznalcazar.
De allí tras una breve parada fuimos en dirección Dehesa de Tornero, en busca del mamífero más amenazado el Lince ibérico.


Conejo doméstico soltado en tornero.

Conejo doméstico soltado en tornero.

Y aunque fuimos a otra ubicación, no va a desvelarse por pura ética y quién lo sepa me entenderá y quién no pues que me pregunte.
Y en aquella oscura ubicación nos fuimos por última vez a Tornero, el número de posibilidad es más alta.

Una oscura ubicación.

Ya allí acabamos está pequeña ruta en la que aparte de guiar, disfrute mucho entre viejos y nuevos amigos.
Es que entre biólogos y ornitólogos compartimos muchas cosas.

Fotografía de Silvia.
(De izk a der, Joaquin, Filippo, Adrián y un servidor)

Feliz viaje de regreso a Italia Filippo y esperemos te lleves aunque sea una foto buena del Lince ibérico.
Suerte...

Lista de aves.

1- Abejaruco europeo.
2- Abubilla.
3- Alcaudón común.
4- Ánade azulón.
5- Andarríos grande.
6- Avetorillo común.
7- Avión común.
8- Avión zapador.
9- Busardo ratonero.
10- Carbonero común.
11- Carricero común.
12- Carricero tordal.
13- Cernícalo primilla.
14- Cernícalo vulgar.
15- Cigüeña Blanca.
16- Cigüeñuela común.
17- Cisticola buitrón.
18- Cogujada  común.                                              
19- Cuervo grande.
20- Escribano triguero.
21- Espátula común.
22- Estornino negro.
23- Estrilda común.
24- Focha común.
25- Gallineta común.
26- Garceta común.
27- Garceta grande.
28- Garcilla bueyera.
29- Garcilla cangrejera.
30- Garza imperial.
31- Garza real.
32- Gaviota sombría.
33- Golondrina común.
34- Gorrión común.
35- Grajilla occidental.
36- Herrerillo común.
37- Jilguero.
38- Lavandera boyera.
39- Martinete común.
40- Milano negro.
41- Mirlo común.
42- Mochuelo europeo.
43- Morito común.
44- Pagaza piconegra.
45- Paloma bravía.
46- Paloma torcaz.
47- Papamoscas gris.
48- Pato colorado.
49- Perdiz roja.
50- Porrón europeo.
51- Rabilargo.
52- Serín verdecillo.
53- Somormujo lavanco.
54- Terrera común.
55- Tórtola turca.
56- Urraca.
57- Vencejo común.
58- Vencejo pálido.
59- Verderón común.
60- Zampullín común.
61- Zarcero bereber.
62- Canastera común.
63- Bisbita campestre.
64- Archibebe común.


Gracias por leerme.

lunes, 8 de abril de 2019

Hermosa tarde en El Brazo Del Este.

El dia 3 de abril, fuimos para pasar la tarde en el magnífico lugar del brazo del este.
En ésta ocasión aparte de Silvia, venía mi gran amigo Carlos Rossi del blog
http://entreviajesypollos.blogspot.com/

Brazo del Este.

Cómo en otras ocasiones empezamos por la zona conocida cómo El Capitán.
Dónde podemos observar flamencos comunes, espátulas comunes y los infatigables calamones.

Flamencos y espátulas.

Calamón común.
(Porphyrio porphyrio)

También se dejaron ver una garceta grande y una garza real con muy malas pintas entre juvenil y que le han cascado.

Garza real. 
(Ardea cinerea)

Garceta grande.
(Egretta alba)

Aparte vimos muchos fumareles cariblanco dónde Carlos Rossi al editar las foto vio abajo a la izquierda de esos bandos de fumareles había una cerceta carretona, en esos instantes estaban a contraluz.

Fumareles cariblancos, ánades azulones.

Fumareles, ánades azulones y carretona está casi en medio desenfocada.

Levantada de los fumareles cariblancos (chilidonias hybrida)

También pude ver el nido acabado del pájaros-moscón.

Nido terminado de pájaro moscón.

Pasamos a La Margazuela, dónde entre los carrizos se dejarán ver las famosas garzas imperiales, es de decir ya se nota más la actividad estival.

Garza imperial.
(Ardea purpurea)

Garza imperial.
(Ardea purpurea)

Garza imperial.
(Ardea purpurea)

También se dejó medio bien el Avión Zapador.

Avión Zapador.
(Riparia riparia)

Cuándo de repente se escucharon los famosos cantos de los abejarucos europeos.
Y algo conseguí.

Abejarucos en migración.

 En ésta ocasión una espátula común dormitando, que espere a que mirará para fotografiarla.

Espátula común.
(Platalea leucorodia)

Espátula común.
(Platalea leucorodia)

Espátula común.
(Platalea leucorodia)

Cómo en esta época seguían apareciendo los flamencos y las avocetas.

Flamencos, moritos y cigüeñuelas.

Flamenco común.
(Phoenicopterus roseus)

 Flamenco común.
(Phoenicopterus roseus)

Avocetas en vuelo.

En un instante apareció un bando bastante grandes de gaviotas dada la lejanía solo veíamos el gran repertorio de movimientos.

Bando de gaviotas, posiblemente sombrías.

Vimos unas espátulas en vuelo se iban acercandose hasta pasarnos por encima nuestra.

Espátula común.
(Platalea leucorodia)

Espátula común.
(Platalea leucorodia)

A la hora de irnos dónde ya veiamos acabada nuestra tarde avise a Silvia no entrara muy rápido sobre La Margazuela y El Capitán, dado que es unos de los mejores lugares para observar la belleza más pura del Brazo del Este.
Y en un segundo Carlos Rossi dijo una carretona.
- dije dónde?
- el contestó allí.
Con lo cuál observé más detenidamente y apareció uno de los bimbos más esperado en aquélla zona.
La Cerceta carretona.

Cerceta carretona.
(Anas querquedula)

Cerceta carretona.
(Anas querquedula)

Cerceta carretona.
(Anas querquedula)

Ya a las 20:00 tuvimos que irnos, el tenía que ir a Ubrique y yo a sevilla capital porque entraba en 1h a trabajar.
Una gran tarde dónde 3h de ruta, charlas y risas, fue la guinda del pastel ver a esa carretona justo antes de irnos.

Próxima salida día 13 de abril, acabamos la ruta de Doñana.
Dentro de poco se acercan grandes salidas.

Fin.

En total se vieron o escucharon 48 especies de aves.
1- Abejaruco europeo.                                  25- Flamenco común.
2- Águila calzada.                                          26- Focha común.
3- Aguilucho lagunero occidental.             27- Fumarel cariblanco.
4- Ánade azulón.                                            28- Gallineta común.
5- Andarríos grande.                                     29- Garceta común.
6- Avión zapador.                                          30- Garceta grande.
7- Avoceta común.                                         31- Garcilla bueyera.
8- Buscarla unicolor.                                     32- Garza imperial.
9- Calamón común.                                       33- gaviota reidora.
10- Canastera común.                                   34- Golondrina común.
11- Carbonero común.                                  35- Gorrión común.
12- Carricero común.                                    36- Jilguero.
13- Cerceta carretona.                                   37- Lavandera boyera.
14- Cernícalo vulgar.                                     38- Milano negro.
15- Cigüeña blanca.                                       39- Morito común.
16- Cigüeñuela común.                                 40- Pájaro-moscón.
17- Cisticola buitrón.                                     41- Pato colorado
18- Cogujada común.                                    42- Perdiz roja.
19- Cuchara común.                                      43- Porrón europeo.
20- Curruca carrasqueña.                            44- Serín verdecillo.
21- Escribano triguero.                                 45- Tórtola turca.
22- Espátula común.                                      46- Vencejo pálido.
23- Estornino negro.                                      47- Verderón común.
24- Estrilda común.                                        48- Zampullin común.

Muchas gracias por leer el blog.