Mostrando entradas con la etiqueta abejero europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abejero europeo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

Málaga, costa del sol, pajareo por Casares.

El día 31 de agosto teníamos pensado ir a Vélez-Málaga, en su puerto se escondía un piquero patirrojo después de ver su estancia era larga decidí ir desde sevilla.


Atardecer desde el castillo de casares.

Fue el día antes que me dijo un amigo mío "Mi tocayo" que ya se había ido porque no había más observaciones.
Y asín fue no hubo manera de verlo.


Algo típico de nuestro siglo.

Después nos paseamos por Málaga y su puerto, hasta que paramos a probar esos espetos malagueños.
Tras una rápida parada nos fuimos hacía Casares, ese pueblo fronterizo con Cádiz.
Allí Andrés el embajador ornitólogo de Casares me recibiría y no solo él si no unos bandos de buitres en migración precioso y fue eso lo que me mueve al estrecho de Gibraltar, la migración de aves.

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

En cuestión me llamo la atención un águila calzada que intentaba coger palomas por una iglesia, dentro del mismo pueblo de casares.

Águila Calzada.
(Aquila pennata)

Águila Calzada.
(Aquila pennata)

Águila Calzada.
(Aquila pennata)

También los milanos negros, incluso juveniles se pasearon por encima nuestra dado la altitud a la que se encuentra el pueblo es una joya poder observar la migración de aves.
Águilas calzadas, alimoche tanto adulto como juvenil,abejeros y un largo etcétera….

Juvenil de milano negro.

Alimoche común.
(Neophron percnopterus)

Juvenil de alimoche común.

Abejero europeo.
(Pernis apivorus)

Ya al atardecer esperando los últimos rayos de luz apareció una mariposa bastante llamativa, la mariposa esfinge.
La cual no me dejó enfocarla bien con el teleobjetivo.
Allí en Casares nos despedimos de Andrés "Mi tocayo",  pronto volveremos a ir y que sea con frío y variar las especies de ese pueblo, gracias tocayo por enseñarme ese pueblo del que tanto hablábamos.


Birding costa del sol.

Una tarde muy entretenida, dónde pudimos apreciar los parajes a donde nos adentran la costa del sol.
Dejamos unas fotos de mi tocayo de ese espléndido lugar.

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Alimoche común.
(Neophron percnopterus)

Águila Calzada.
(Aquila pennata)

Abejero europeo.
(Pernis apivorus)

Águila Calzada.
(Aquila pennata)

Águila Calzada.
(Aquila pennata)

Curruca cabecinegra.
(Sylvia melanocephala)

Culebrera europea.
(Circaetus gallicus)

Gracias por leerme.
Instagram de Andrés Rojas.
https://instagram.com/andresrs_birding?igshid=gyk9jh2xfgli

jueves, 30 de mayo de 2019

Parque Natural Sierra de Grazalema.

El día 11 de Marzo quedamos con Carlos Rossi y su acompañante José Juan Díaz,
También fue mi novia Silvia y yo.
La jornada estaría dedicada a El Bosque (sendero del río majaceite) y Ubrique, aunque Rossi guiándonos por la Sierra de Grazalema, que nos brindó muchos más puntos de observación.

Incidir en hacer click para ampliar las fotos y mapas de rutas. 
Tiene una linea ancha a vehículo la más fina a pie y los círculos rojos paradas.

Mapa de ruta.

Llegamos a El bosque este pueblo de Cádiz, que nunca me esperaba ver la belleza interna en ella.
Andamos un poco por el sendero del río majaceite para llegar a una cascada que esconde la magia del mirlo acuático.

Fotografía de Silvia.
(Sendero del río Majaceite)

Fotografía de Silvia.
(Cascada del mirlo acuático desde lejos)

Fotografía de Silvia.
(Cascada del mirlo acuático a pie de la cascada)

Fotografía de Silvia.
Sapo común.
(Bufo bufo)

Fotografía de Silvia.
(Agua del río Majaceite)

  Echando el rato aparece un descarado petirrojo y tan descarado a 1m no se asustaba.

Fotografía de Silvia.
(La cámara que se ve es de José juan Díaz  y el petirrojo descarado)

Y por fin apareció el velocista de las cascadas, el mirlo acuático.

Mirlo acuático.
(Cinclus cinclus)

Mirlo acuático.
(Cinclus cinclus)

Mirlo acuático.
(Cinclus cinclus)
 Volvió aparecer el descarado.

Petirrojo europeo.
(Erithacus rubecula)

El mirlo acuático seguía metiendo material para el nido.

Mirlo acuático.
(Cinclus cinclus)

Mirlo acuático.
(Cinclus cinclus)

Aunque antes de irnos por el sendero me enseñaron algo de flora que me encanta.


Orquídea avispa.
(Ophrys  tenthredinifera)


Orquídea abeja.
(Ophrys apifera)

Por el camino pude ver el famoso Salto del Cabrero.


Fotografía de Silvia.
(Salto del cabrero a la izquierda)

Salto del Cabrero.

Pudimos hacer una breve parada para ver más fauna y flora en Los llanos del Berral.


Fotografía de Silvia.
Cartel informativo.

Araña negra de los alcornoques o araña toro.
(Macrothele calpetana o macrothele calpeiana)

Araña negra de los alcornoques o araña toro.
(Macrothele calpetana o macrothele calpeiana)

(Cephalanthera rubra)

(Cephalanthera rubra)

(Cephalanthera rubra)

Salimos de alli en dirección puerto de las palomas a 1357 metros de altura.
Aunque antes hicimos una breve parada en busca de los ambos roqueros, con solo observación de un roquero solitario.
Aunque los paisajes no defraudan.

Fotografía de Silvia.
(Pico del reloj y simancon está tapado)

Fotografía de Silvia.
Cerro coros.

Fotografía de Silvia.
(Puerto de las palomas 1357m)

Fotografía de Silvia.
(Puerto de las palomas 1357m)

En dicho puerto dónde pude ver atraves del telescopio de José juan Díaz, magníficamente a la cabra montés.
Aunque la foto no era muy buena la use para hacerla de perfil.

Cabra Montés.
(Capra pyrenaica)

De allí fuimos hacía Grazalema para almorzar, en dicho pueblo pude ver unos buitres muy bajito.

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Está vez nos invitó Rossi a unas tapitas, le debo una jeje.
Después nos dirigimos a Ubrique, a una buitrera que hay en el pueblo de Carlos.
La cuál no defraudó con observaciones de buitre leonado, alimoche, chova piquirroja, águila culebrera, abejero europeo y cernícalo vulgar.

Mapa de ruta, solo subida para vehículos 4x4.
Se puede subir a pie.

Buitrera en Ubrique.

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Expulsión de un nido de buitres a otro de sus congéneres.

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Nido de buitre.

Buitre leonado.
(Gyps fulvus)

Águila culebrera persiguiendo a un cernícalo vulgar.

Culebrera europea.
(Circaetus gallicus)

Aparecieron las chovas e incluso se metían en su nidal.

Chova piquirroja.
(Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Chova piquirroja.
(Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Chova entrando al nidal.

Por fin apareció el Alimoche aunque estuviese a gran altura lo disfrute.

Alimoche y buitre.

Pelea de buitre y alimoche.

Pelea de buitre y alimoche.

Aunque algo lejos también se dejaron ver los Vencejos reales.

Izk buitre centro alimoche y der vencejo real los 3 en fila.

Vencejo Real.
(Apus melba)

Y dos abejeros en migración.

Abejero europeo.
(Pernis apivorus)

Y aquí acabamos el día entre el sonido de las chovas y el canto de las cercanas currucas.
Llegando a El bosque hasta Benaocaz pasando por Grazalema y Ubrique, todo un espectáculo impresionante.
Contabilizados 27 buitres, aunque habría más y es que a Ubrique tenía ganas de ir, de hay que está entrada la cogí con ganas.
Deciros las fotos de flora y la araña me prestó Carlos Rossi un objetivo Canon 60mm Macro, dado ambos tenemos Canon.

Parque Natural Sierra de Grazalema.

Próxima entradas, zonas esteparias de Sevilla.

Listado de aves.

1-Abejero europeo.
2-Abubilla.
3-Águila calzada.
4-Alimoche común.
5-Arrendajo euroasiático.
6-Autillo europeo.
7-Avión común.
8-Buitre leonado.
9-Carbonero común.
10-Carbonero garrapinos.
11-Cetia ruiseñor.
12-Cernícalo vulgar.
13-Cigüeña blanca.
14-Cisticola buitrón.
15-Cogujada común.
16-Culebrera europea.
17-Curruca cabecinegra.
18-Curruca capirotada.
19-Cuervo grande.
20-Chova piquirroja.
21-Escribano triguero.
22-Estornino negro.
23-Ganga ibérica.
24-Golondrina común.
25-Golondrina dáurica.
26-Gorrión común.
27-Jilguero.
28-Lavandera boyera.
29-Milano negro.
30-Mirlo común.
31-Mirlo acuático europeo.
32-Mosquitero musical.
33-Mosquitero papialbo.
34-Paloma bravía.
35-Paloma cimarrona.
36-Paloma torcaz.
37-Papamoscas gris.
38-Pardillo común.
39-Petirrojo europeo.
40-Pico picapinos.
41-Pito real.
42-Reyezuelo listado.
43-Roquero solitario.
44-Culebrera europea.
45-Serín verdecillo.
46-Tórtola turca.
47-Vencejo común.
48-Vencejo pálido.
49-Vencejo real.
50-Verderón común.


Gracias por leerme.